5 PASOS PARA NO SENTIR ANGUSTIA NI INSEGURIDAD!


Cuando la angustia por no resolver nuestros problemas nos hace impedir ser felices!


Como controlar la ansiedad en 5 pasos


¿No disfrutás el presente porque continuamente estás pensando en resolver cosas y problemas? Porque continuamente te vienen a la cabeza pensamientos negativos, emociones desagradables, que te hacen sentir incómodo y que te hacen dudar de vos mismo
¿Si tienes este tipo de angustia? Lo que tenés es ANSIEDAD.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido algo así y sentimos que la ansiedad controla su vida.

“LA ANSIEDAD SIGNIFICA PREOCUPARSE EN ALGO QUE PUEDE PASAR O SUCEDERTE.”

“MUCHOS SIENTEN QUE LA ANSIEDAD CONTROLA SU VIDA.”

DEFINICIÓN:
Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.

Angustia que acompaña a algunas enfermedades, en especial a ciertas neurosis.

BIENVENIDOS AL CLUB, EN ALGÚN MOMENTO NOS PASA.
ES UN MENCANISMO DE DEFENSA, UNA RESPUESTA DE NUESTRO CUERPO
UN ESTÍMULO QUE VEMOS COMO UNA AMENAZA. UNA ENTREVISTA DE TRABAJO, una presentación en público, un problema que demora en solucionarse, etc.
De los grandes problemas que veo es que muchas veces, las personas tienen muchas cosas que las agobian y quieren resolver todos los problemas a la vez.
Asi que te propongo ese ejercicio para solucionar esas situaciones incómodas.
5 pasos ejercicios ANTI ANSIEDAD
1.       Intenta resolver el problema. Identifica el problema. No pongas excusas para evitar tus problemas. No te escudes mintiéndote a ti mismo. No seas una víctima, ni tampoco un “mar de quejas”. Enfrenta tu miedo. Mide tus límites. Depende de cual sea el que te agobia. En vez de quejarte, empieza a pensar la manera de solucionarlo. Si son muchos. Uno a la vez. De a poco. Si por ejemplo te genera ansiedad una situación a futuro, tipo una entrevista o presentación. Hay una fórmula que es infalible: Practicar, practicar y practicar. Frente a un espejo lo que vas a decir. O lo que sea, pero hazlo muchas veces. Esto hará que ganes seguridad en ti mismo. La confianza y la seguridad es la clave. A mi me pasaba cuando al principio grababa los primeros videos o me presentaba en charlas, hasta que estaba tan convencido de lo que hacía que me salía naturalmente y se me iban los nervios.
2.       Ejercicios de respiración (meditación). Cuando tienes un problema y lo recuerdas, en general te ponés ansiosa/o. Empiezas a respirar como agitado. El cuerpo se oxigena poco y se pone todo más difícil porque  tu cuerpo se suma a tu cabeza que no ayuda con tu problema. Te recomiendo respirar pausadamente y contando del uno al diez. Pero si esto no te sirve podés ver en internet tutoriales para hacer ejercicios de respiración y relajación
3.       Piensa. ¿Qué utilidad tiene ponerte nervioso? Vivir o anticipar una situación que no sabés como va a terminar. Lo que va a pasar, va a pasar. Así que de nada sirve anticipar el futuro y más en este caso que lo hacemos negativamente. Si vas a pensar en un futuro que sea positivo. Pero como siempre decimos enfócate en el presente. En estos casos además de pensar cosas positivas, como meditar, también tienes que distraerte, ver alguna peli divertida, tal vez leer, jugar a algo, hablar con tu círculo de amigos o familia. Reírte mucho suma y te sirve para relajarte. Compartir tus emociones te va a liberar de tus problemas. Simpre hablo de las relaciones públicas y las relaciones sociales. Tener amigos y confidentes nos va a ayudar. Así que pide ayuda.
4.       Haz ejercicios. El ejercicio libera endorfinas haciendo que nos activemos y por ende mucho mejor nuestro cuerpo afectando positivamente tu cabeza también. Cuando te pongas ansioso sal a caminar, a correr, haz ejercicios. Si tal vez no querés salir, podés entrenar en tu casa. Hay mil tutoriales en youtube para entrenar con los mejores profesores.
5.       Libera tus emociones para ti. Muchas veces vamos a estar sólo. No podemos agobiar a nuestros amigos o familiares a cada rato. Encuentra tu fuerza interior. Pon lo mejor de ti para mejorar. Escribe si te sientes muy mal. Lo angustiante que te pasa descríbelo en un cuaderno, tipo diario. Inmediatamente busca soluciones. Día a tras días persiste en mejorar y superar tu problema. Busca como resolver tus cosas con ideas creativas. Y por sobretodas las cosas acciona tu MENTE positivamente es clave para superar estos problemas.

  Pablo Fraga

Comentarios