La peor enfermedad del corazón: “Estar solo”
Tus lazos sociales y amigos te pueden “alargar” la vida
Según estudios en Estados Unidos
e Ingleterra estar sólos mata más que el alcohol, el cigarrillo y la obesidad, la
soledad no la arregla ni la fama, ni el poder, ni el dinero. O sea podés ser
muy poderoso, famoso pero eso no es garantía de ser felices.
Es más se considera que la soledad
está vinculada con problemas de hipertensión, el sistema inumnitario y muerte
prematura.
El combate a la soledad y el
aislamiento contribuye a la prevención de los mencionados problemas de salud. Estar
sólos es un síntoma de infelicidad, de los peores que uno puede sentir… ¿cómo
se combate?, uno de los caminos para buscar la felicidad es no sentirse sólo.
¿Pero cómo somos felices?
Las Relaciones Públicas nos pueden ayudar y mucho a ser
felices!
Lo que da la felicidad es tener
LAZOS HUMANOS, estar conectados con gente, tener amigos, compartir nuestros
logros con ellos, tener excelentes relaciones con nuestra familia, con los
vecinos, con nuestra pareja (si tenemos) NO ES EXCLUYENTE PARA SER FELIZ TENER
PAREJA. Escribir sobre esto me volvió a traer a mi mente el excelente “El
Principito” de Saint Exupery cuando El principito se encontraba con el zorro y
éste le contaba de entablar lazos, Libro que recomiendo leer.
Tenemos que tratar de tener una
vida productiva, con metas, rodeada de gente que nos inspire y nosotros también
inspiremos. ¿Pero cómo logramos tener lazos humanos? Con excelentes relaciones sociales y buenas relaciones públicas.
Interesándonos en los demás, en sus situaciones y obviamente generar un ida y
vuelta con los otros… esto es estrechar lazos.
En mi caso –no tengo pareja- pero Sí soy felíz haciendo lo que me gusta
hacer: Escribir, ayudar a otros con mis palabras, acciones, y este tipo de
actividades me hacen vincularme con gente, por lo que a pesar de no tener
pareja, dificilmente me sienta solo.
Antes pensaba que parte de la
felicidad es llegar a mi meta, y me equivoqué, el camino a esa meta y objetivo
me hacen felices, porque comparto con gente que quiero esto, gente que aprecio.
¿Tener pareja para no estar tan sólo es la solución?
También pasa que podemos estar en
pareja y sentirnos solo. Pareja, matrimonio, noviazgo no quiere decir que
estemos acompañados. Entonces hasta
puede ser peor, tal vez se aplique el dicho: “Mejor sólo que mal acompañado”…
No sé si es la solución. Realmente hay gente que se valora tan poco que la
única forma que tienen de ser felices es estando con alguien… pero ese alguien
no las hace feliz, sólo precisan la aprobación de otra persona porque realmente
se valoran muy poco.
Sentirnos solos mata. Mata si. Te mata por dentro y después
se nota en la salud. La dificultad más grande consiste en aceptar que estamos
sólos, que la calidad de nuestras relaciones o lazos es muy pobre o nula.
¿Se puede cuantificar la “NO SOLEDAD”?
¿Pero con cuantas relaciones no estamos sólos? ¿Tienen que
ser muchas O POCAS DE CALIDAD? En mi opinión tienen que ser pocas pero que sean
excelentes. O sea depender de otros y que esos otros dependan también de
nosotros. Pero tampoco veo mal conocer mucha gente y hacer muchos amigos, pero
no nos da el tiempo para fortalecer lazos si son muchos. Ser selectivo es
importante, pero también no quedarnos sólo con eso, siempre aspirar a conocer
gente y confiar.
Aceptar la dura realidad
Primer paso para no sentirse solo
es aceptar lo que nos pasa. Que realmente miramos para los costados y no
tenemos a nadie. Claro, es duro aceptar que estamos solos. A la gente le cuesta
asumir que están solos. Como que cuesta asumirlo delante de parientes o amigos
y muchas veces estamos solos por decisiones propias, porque nuestra vida nos ha
llevado a aislarnos. La otra vez hablaba con una amiga que se sentía sóla y me
decía “estoy sóla… totalmente -se quejaba- nadie me escribe”, ni mi familia, ni
mis amigos, agregaba. Y yo le dije ¿y vos les escribís?? Me contesto que no,
que esperaba a que ellos les escribieran. En mi libros doy piques y pasos de
cómo interesarnos en los otros, demostrar un interés sincero y verás como ellos
se van a interesar en vos, pero HAY QUE DAR EL PRIMER PASO, tener la humildad
suficiente y QUERER PRIMERO, PARA QUE NOS QUIERAN. Es así, QUIERE PRIMERO Y DE
SEGURO TE VAN A QUERER!.
Si bien hay políticas para el
alcoholismo, tabaquismo, consideramos que todavía no se es consciente que la soledad
tendría que ser un tema de salud pública… aunque muy difícilmente un doctor nos
recomiende estar con otros para sentirnos mejor. La otra vez una parienta me
contó que curó su perro quitándole todos los remedios que le recomendó la
veterinaria y dándole comida sana. Estaba a punto de morirse Y CON MUCHOS “MIMOS”
Y “ATENCIÓN” Y buena comida curó su perro… Y TAL VEZ SEA ASÍ PARA VIVIR MUCHO PRECISAS
MUCHOS MIMOS DE LOS QUE NOS QUIEREN… aunque dudo que los médicos nos
recomienden eso si nos sentimos mal.
Pablo Fraga
Comentarios
Publicar un comentario